LEER Y ESCRIBIR EN CIENCIAS: EL ARTE DE MODELAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Una escuela abierta a la diversidad, que da acogida a todos los jóvenes que concurren a ella, facilitando la participación y el aprendizaje de una amplia variedad de estudiantes.
La educación inclusiva significa que todos los estudiantes que se encuentran en el curso de ciencias naturales , sin importar sus dificultades en el área, formen parte de la comunidad que lee por gusto y se forma en el "PENSAMIENTO CIENTÍFICO".
LA INCLUSIÓN EN LOS ESCENARIOS PEDAGÓGICOS

IDEAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA

La resolución de problemas, es una competencia que se promueve exponiendo a los estudiantes problemas de la vida real.
*Motivándolos a enfrentar las dificultades y superar sus temores.
*Invitándolos a identificar el problema real, explorar diferentes técnicas de resolución de problemas y a tomar decisiones responsables.
Estos ejercicios metacognitivos, amplían sus conocimientos y potencian sus competencias. Lo más importante es motivarlos a enfrentar y solucionar los problemas como competencia para la vida.
Se pueden diseñar situaciones de aprendizaje en las que los estudiantes deban enfrentarse a la resolución de problemas.

La metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)
Favorece tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes, en un escenario donde los estudiantes en pequeños grupos se reúnen a analizar y resolver un problema seleccionado o propuesto para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.
Esta estrategia, permite modelar la capacidad de transferir estas técnicas a diferentes situaciones y contextos de la vida de los estudiantes.

También se pueden implementar en clase otros métodos que se pueden utilizar para la resolución de problemas, apelando a la curiosidad, fomentando la autonomía y con ella la toma de decisiones, la capacidad de análisis y la detección de necesidades y objetivos potenciando la responsabilidad del estudiante.
La lluvia de ideas, también llamada tormenta de ideas o Brainstorming es una herramienta ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn, para facilitar el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
Los seis interrogantes es un método que permite ordenar las manifestaciones del problema, se utilizan las preguntas:
¿cuál es el problema?, ¿cuándo sucede?, ¿cómo sucede?, ¿dónde sucede?, ¿por qué existe?, ¿a quiénes afecta?

El diagrama de Pareto técnica gráfica es útil para observarlos problemas. Permite centrarse en los problemas y determinar prioridades, tomar decisiones. Para ello, una vez se plantea el problema,
se comienzan a tabular los datos, ubicando en el diagrama,en el eje horizontal las causas (A, B, C, D, E, F) y las observacionesen el eje vertical.


TRABAJO POR GRUPOS COOPERATIVOS



VIDA COOPERATIVA ESCOLAR
COMPETENCIA COMUNICATIVA



COMPETENCIA LECTURA Y CONSTRUCCIÓN TEXTOS



COMPETENCIA USO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO




PENSAMIENTO CIENTÍFICO INSTITUCIONAL
Los investigadores leen en promedio 22 artículos, siete libros y otras 10 publicaciones de otros tipos por mes. Esto suma 216 horas al año para leer artículos, 148 horas para leer libros y 84 horas para otros tipos de publicación, totalizando 448 horas empleadas solamente en lectura. Pero es un tiempo bien empleado, ya que los académicos que recibieron premios por sus trabajos leen más que la media: 30 artículos, nueve libros y 14 publicaciones de otro tipo.
