top of page

DIAGNÓSTICO

PRE-TEST

El pre-test diagnóstico de comprensión lectora estaba constituido por preguntas del tipo literal, inferencial y/o crítico, se aplicó a una muestra poblacional de 81 estudiantes tomados en forma aleatoria de los 4 grupos del grado 9°.

En las preguntas de forma literal, el promedio de los estudiantes respondieron acertadamente el 62%, para las de tipo inferencial contestaron acertadamente el 26.7% y para las de tipo crítico contestaron acertadamente el 11.3%.

ESTADÍSTICA

LEER UNA PASIÓN O ABURRIMIENTO

HÁBITOS DE LECTURA

En estudios realizados a 68 estudiantes del grado 9° (1,2,3 Y 4) se pudo comprobar que tan sólo el 5% leen por interés personal, mientras que el 95% restante lo hace por obligación o porque su formación así lo requiere. Ante estas preocupantes cifras, los especialistas insisten en la importancia de que los jóvenes logren hacer de la lectura un hábito.

¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro por interés personal? Alarmante resulta que pocas de las respuestas a esta pregunta hacen referencia a épocas reciente, incluso muchos ni siquiera recuerdan cuando fue la última vez que abrieron un libro por interés. Reflejo de esta realidad es que tan sólo el 5% de los estudiantes leen por interés personal.

Según diversos especialistas esta situación se debe a que estos jóvenes no se han formado como lectores, sino que caen en esta actividad porque sus estudios así lo imponen o requieren, pero no por interés personal. Asimismo, añaden que ésta es una habilidad que se adquiere desde pequeños. Si dentro de la familia no se enseña el valor que tienen los libros, difícilmente el niño pueda aprenderlo en otro sitio. Es por esta razón que los expertos insisten en la importancia de generar el hábito de la lectura desde la infancia, para lo que recomiendan: elegir libros accesibles, con lenguaje que motive a avanzar y que responda a los intereses de la edad.

ESTADÍSTICA

¿ QUIERO LEER MÁS?

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RETROALIMENTACIÓN

ACTIVIDADES DE REFUERZO

 

REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE LECTURA DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS EN FORMA INDIVIDUAL.

TENGA EN CUENTA:

1. DAR CLIC EN CADA BOTÓN, QUE CONTIENE UNA LECTURA.

 

2. LLENAR EL FORMULARIO DE GOOGLE Y ENVIARLO.

 

3. COPIAR LOS 4 FORMULARIOS RESUELTOS EN UN DOCUMENTOS WORD Y ENVIAR AL CORREO ACADÉMICO academicoinmaculada9@gmail.com

 

4. FECHA DE ENVÍO DEL TRABAJO: JUEVES 9 DE NOVIEMBRE HASTA LAS 10:00 A.M. 

PORTAFOLIO DE LECTURA

DE REFUERZO

DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO COOPERATIVO

MODELO COOPERATIVO

El sistema educativo, como generador de factores de socialización, no sólo debe incorporar dentro del currículo el aprendizaje de habilidades de relación social, sino que, para que el individuo aprenda a cooperar de manera eficaz, debe organizar de forma cooperativa los centros escolares y muy especialmente sus aulas.

En la Institución Educativa La Inmaculada Concepción, el modelo pedagógico adoptado es el "SOCIAL-COGNITIVO",el cual se basa en el aprendizaje colaborativo desde el modelo didáctico, experimental, investigativo en ambientes de aprendizajes dinámicos, con pedagogías activas, donde el estudiante se motiva por el conocimiento y potencializa las competencias científicas, tecnológicas, matemáticas, sociales e investigativas, además se resaltan las competencias lingüísticas y el trabajo cooperativo.

MODELO COOPERATIVO

Se aplicó una encuesta a 50 estudiantes del grado 9° tomados en forma aleatoria de los 4 grupos existentes, para evaluar la metodología de trabajo por grupos cooperativos adoptada desde los semilleros de investigación escolar en el área de ciencias naturales.

los items a evaluar, fueron:​

  • Responsabilidad compartida en relación con el logro de un objetivo común.

  • Interrelación positiva o necesidad de la aportación de todos los participantes para conseguir el objetivo final.

  • Responsabilidad individual que no se diluye en el grupo sino que se hace manifiesta a través de la división de tareas y de la organización del trabajo.

  • Desarrollo de competencias relacionadas con la cooperación.

  • Autonomía y autorregulación por parte del grupo.

RESULTADOS:

  • De la evaluación  del modelo de trabajo por grupos cooperativos adoptado por los semilleros de investigación institucional se puede afirmar que es de carácter positivo  la experiencia tanto desde la perspectiva del estudiante como el docente.

  • Desde la condición que pone   al estudiante como el protagonista de  su proceso de formación y la relación que se establece entre los aprendizajes realizados y el proyecto de vida.

  • Sin embargo, el cambio en las formas de aprender  exige “desaprender” los modelos de formación tradicionales experimentados hasta la fecha y que en ocasiones inciden en las actuaciones y actitudes del estudiante y en sus expectativas sobre su rol de "SOÑAR, DISEÑAR PENSAMIENTO Y TRANSFORMAR REALIDADES" en sus comunidades.

  • Se favoreció un clima de confianza entre los miembros de los equipos de trabajo,  posibilitando el intercambio saberes entre los participantes y mejorando los  canales  comunicación, permitiendo de favorecer el colectivo, la red y la Comunidad desde su construcción dinámica y basada en las necesidades reales de los y las protagonistas.

RESULTADOS DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO COOPERATIVO

ESTADÍSTICA

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page