LEER Y ESCRIBIR EN CIENCIAS: EL ARTE DE MODELAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
BANCO DE PROYECTOS:ESCUELA DE INCLUSIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL
El Proyecto de Investigación PRAE "LA INMACULADA CONCEPCIÓN: ESCUELA DE INCLUSIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL , desarrolla competencias científicas investigativas y de lecto-escritura en el ámbito de la investigación básica y aplicada en el campo medioambiental, direccionado desde el área de ciencias naturales y liderado por la docente Gloria Ramirez y acompañado por los docentes de ciencias naturales.
El objetivo es conformar un banco de proyectos de investigación con el fin de desarrollar competencias científicas y lectoescritoras en los estudiantes de los grados 9°,10° y 11° , en las líneas de investigación medioambiental y fortalecer los semilleros de investigación Institucional.
PORTAFOLIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:ESCUELA DE INCLUSIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL

El Proyecto de Investigación PRAE "LA INMACULADA CONCEPCIÓN: ESCUELA DE INCLUSIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL , ha creado una base de 100 artículos de investigación,con el fin de ofrecer una fuente de consulta del estado del arte a los estudiante de los grados 9°,10° y 11° en las líneas de investigación medioambiental y sustentar los problemas de investigación establecida en los semilleros de investigación Institucional.
CONSULTA DEL ESTADO DEL ARTE(FICHA RAE):ESCUELA DE INCLUSIÓN CALIDAD AMBIENTAL

El Proyecto de Investigación PRAE "LA INMACULADA CONCEPCIÓN: ESCUELA DE INCLUSIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL , trabaja la lectura de artículos científicos por parte del estudiante.
El articulo científico esta contenido en la linea de investigación en que sustenta su proyecto del semillero escolar.
En cualquier proceso de investigación es necesario seguir diversos pasos, todos ellos fundamentales, para abordar cualquier problema. Uno de ellos es el estado del arte, cuya elaboración es necesaria para afianzar la formulación del problema o tema investigativo, aunque generalmente se inicia cuando se está planteando el problema. La realización de estados del arte permite compartir la información, generar una demanda de conocimiento y establecer comparaciones con otros conocimientos paralelos, ofreciendo diferentes posibilidades de comprensión del problema tratado o por tratar, debido a que posibilita múltiples alternativa en torno al estudio de un tema.
La lectura y la escritura son las herramientas claves para generar un producto investigativo de calidad. Por ser un proceso de construcción escrita que surge de la lectura significativa, se requiere de un manejo adecuado de ambas herramientas para que la actividad de elaborar estados del arte sea no solo eficaz, sino también comprensible para quienes se interesen en él. Así, el estado del arte permite el desarrollo de un pensamiento claro y productivo sobre un tema específico, en el cual se asuma analítica e interpretativamente los textos que acumulan conocimientos para integrarlos coherentemente a través de la adopción del lenguaje, para esto los estudiantes elaboran la FICHA RAE.
ESCRIBIENDO MI INFORME DE LABORATORIO
Un informe de laboratorio bien escrito es vital para el éxito en prácticamente todas las clases de ciencias naturales. Si está escrito correctamente, el informe demostrará la comprensión del estudiante de la práctica específica completada, así como la forma en que el laboratorio se aplica a los principios aprendidos durante la clase experimental.



